6 oct 2011

¡Qué la actividad en redes sociales siga después de las elecciones!

Por Davis Zapata Correa

Es interesante ver como el debate político, el cual se vive por estos días en Colombia, sea a través de las redes sociales.

El esfuerzo de los candidatos por estar en las redes nos recuerda la famosa Operación Triple O (Obama Online Operation). Un camino a la Casa Blanca, en donde los protagonistas fueron Facebook, Youtube y Twitter. En ese mismo sentido y en nuestro contexto local, la última campaña electoral tuvo a las redes al servicio de la denominada Ola Verde.

Digamos que esos dos ejercicios inspiran a los asesores de campañas y a los propios candidatos a encontrar en la virtualidad los votos con los cuales aspiran a ser elegidos.

El paso a paso de la campaña se vive en carne propia por las imágenes montadas en Facebook o por los pensamientos electorales de cada uno de los candidatos en su cuenta en Twitter.

Pero, ¿Será qué al finalizar la campaña la cosas seguirán así? O volverán al ostracismo comunicativo tanto los perdedores, como los elegidos. ¿Ellos se olvidarán de esos seguidores, los cuales alimentaron con sus ideas políticas durante la campaña?

Amanecerá y veremos, por ahora es importante que los asesores en comunicaciones de las campañas le recuerden a su candidato un par de cosas:

1. Las redes son para dialogar, por lo tanto, cuando una de las partes desaparece o calla, se pierde la lógica.
2. Capitalice sus seguidores. Mantenga el contacto con ese público clave, que lo acompaña por decisión propia. A partir de ese acercamiento su reputación se fortalecerá.

Recuerde amigo candidato, que la gestión de esos públicos puede ser determinante en cuatro años más. La idea es que los que cautivó hoy, no los tenga que volver a seducir en época electoral. Haga relaciones duraderas y de alto impacto.

Foto: tomada de Google

No hay comentarios: