26 sept 2011

¿Quién gestiona el twitter de AviancaTaca?


Por Davis Zapata Correa

La pregunta surge tras ver que los 1211 seguidores que tiene @AviancaTaca no interactúan con la empresa desde el pasado 28 de junio del presente año.

El Grupo, que busca ser líder en el sector aéreo latinoamericano, anunció en el mes de abril la llegada de más de 47 mil nuevos accionistas, tras su exitosa oferta de acciones preferenciales.

Frente a esa realidad, es de suponer que el Grupo asumió varias estrategias para relacionarse con sus públicos, aunque en la actualidad presenta un déficit en la gestión a través de las redes sociales.

Eso es un error básico de relacionamiento, producto de la moda organizacional de entrar en las redes sociales, sin entender su funcionamiento y su forma de gestionar ese tipo de espacio social. A lo que se debe sumar que al acceder a ese vehículo comunicativo no se puede abandonar de la noche a la mañana.

El twitter de AviancaTaca fue creado el 28 de marzo de 2011 y no aguantó sino dos meses al aire con solo 29 tweets y más de 1200 seguidores esperando por establecer vínculos comunicativos en la red. El tema se vuelve complejo y se ve un descuido en gestión de audiencias para una empresa que aspira ser la mejor de Latinoamérica.

ComScore, el líder mundial en medición del mundo digital, en su último estudio pone Twitter como la cuarta red social más grande y en crecimiento con 24,3 millones de visitas de latinoamericanos online. Con ese crecimiento las organizaciones no se pueden dar el lujo de no gestionar dicha red.

Reflexiones sueltas:

· Organizaciones de este tipo deben pensar en las necesidades informativas de sus usuarios, en donde se incluyen sus accionistas.

· La empresa no entiende que al abandonar la red social antes mencionada atenta con su reputación online.

· Cuando la empresa se somete a un ejercicio de redes sociales debe tener claro que alguien debe estar gestionando esas redes y no hay lugar a la perdida de la continuidad en la interacción.

· Las organizaciones siguen pensando en la comunicación cosmética. Y no es solo decir que se tienen múltiples canales sino gestionarlos.

Nota: esta realidad pasa comúnmente en las organizaciones. El problema central es que no han entendido que su reputación también se gestiona en línea.

Foto: http://www.aviacol.net/

No hay comentarios: